Page 19 - Chile_Brochure_Web2016
P. 19
Abdomen I: técnicas de diagnóstico. Investigación y opciones de tratamiento del abdomen agudo 11-03-2016
Describir la base del acercamiento clínico a cualquier caso de dolor abdominal agudo en el caballo incluyendo las
diferentes técnicas de diagnóstico básicas y dar a conocer los casos para tratamiento quirúrgico. Describir las causas
más frecuentes de la disfagia y sus etiologías más comunes y el manejo clínico de las obstrucciones esofágicas. Revisar el
síndrome cólico que requiere tratamiento médico y debatir sobre métodos de diagnóstico complementarios aplicables en
cada caso y protocolos terapéuticos. Manejar las complicaciones del cólico más frecuentes.
Abdomen II: pérdida de peso, diarrea y enfermedad hepática y renal. Intoxicaciones 12-03-2016
Revisión y discusión de las diferentes etiologías, diagnósticos y protocolos terapéuticos de la diarrea aguda y crónica.
onocimiento de las opciones de idoterapia disponibles en el caballo desarrollo de protocolos para s so en la pr ctica.
Diagnósticos diferenciales de pérdida de peso. Enfermedad hepática y renal. Revisión de las intoxicaciones más frecuentes.
Dermatología y oncología: revisión de las enfermedades dermatológicas más frecuentes 14-05-2016
Aproximación al diagnóstico dermatológico en clínica equina. Abordaje del caballo con prurito a través de casos
clínicos. Revisión de las Dermatosis infecciosas a través de casos clínicos. Revisión de los diagnósticos diferenciales
de las dermatosis nodulares. Estudio de las alteraciones del casco más comunes. Abordaje clínico de posibles
neoplasias y revisión de las presentaciones más frecuentes.
Oftalmología 15-05-2016
Capacidad visual del caballo y su evaluación. Examinación y tratamiento del ojo del caballo. Técnicas avanzadas
de examen oftálmico. Biomicroscopia, tonometría, oftalmoscopia indirecta. Ultrasonografía oftálmica en el caballo.
Enfermedades oftálmicas comunes en el caballo: uveítis, glaucoma, catarata y enfermedades de la córnea. Examen
oftálmico con ultrasonografía.
Primeros auxilios, manejo de heridas y traumatismos. Manejo del shock. Homeostasis 06-2016
esp esta fisiológica al tra matismo. escripción de los objetivos terap ticos en casos de tra matismo ag do
musculoesquelético, manejo de heridas, técnicas de inmovilización para fracturas y lesiones de tejidos blandos.
Mantenimiento de la homeostasis en pacientes críticos. SRIS.
Anestesia y analgesia — Técnicas de campo y de hospital, 09-07-2016
opciones de sedación, uso de Aines y opiáceos
Discusión de las ventajas y desventajas de los diferentes protocolos y técnicas y desarrollo de los protocolos más
adec ados para el so en la cl nica de campo o en la ospitalaria. Identificar las rgencias complicaciones anest sicas
más comunes, sus causas, su prevención y sus opciones terapéuticas. Discusión de las diferentes opciones analgésicas
en la práctica equina - sus ventajas y desventajas y utilidad de cada tipo de analgesia para un uso racional y equilibrado
en el abordaje de diferentes condiciones.
Anestesia II 10-07-2016
Bloqueos anestésicos locales en équidos. Técnicas de inducción anestésica. Técnicas de anestesia intravenosa
“de campo” en équidos. Anestesia inhalatoria/técnicas de monitorización en équidos.
Nutrición aplicada – Revisión de los aspectos fundamentales
08-2016
de la nutrición aplicada a las diferentes etapas y actividades de los caballos
bjetivos generales de la alimentación n trición e ina. nerg a trientes. Prod ctos finales de la digestión.
bsorción etabolismo de trientes. ecesidades n tritivas en las distintas etapas fisiológicas del caballo
Mantenimiento, Crecimiento, Gestación, Lactación, Reproducción. Cálculo de las necesidades. Alimentos para el
caballo. lasificación, valor n tritivo l mites de incorporación. Procesado presentación. limentos reg ladores
microingredientes. Aditivos. Bases del racionamiento. Ingestión voluntaria. Ejemplo de cálculo de una ración. Errores
típicos en el racionamiento. Relación entre nutrición y enfermedad. Trastornos relacionados con la alimentación.
Métodos de laboratorio para evaluar el estado nutricional de un caballo. Diagnóstico de desequilibrios nutricionales.
trición deporte. ases fisiológicas del ejercicio. ecto de la dieta sobre las resp estas metabólicas al ejercicio al
entrenamiento. Manejo nutricional del caballo de deporte. Ayudas ergogénicas y suplementos.
el programa de este curso continúa en la página siguiente
19