Abordaje diagnóstico de gatos con hiperlipidemia

Abordaje diagnóstico de gatos con hiperlipidemia

 

La hiperlipidemia la diagnosticamos midiendo las concentraciones séricas de colesterol o triglicéridos en ayunas. Puede sospecharse una hipertrigliceridemia moderada o grave a partir del análisis macroscópico del suero o plasma (presentando un aspecto lechoso o turbio).

La determinación de la concentración sérica es imprescindible para poder evaluar de una manera más exacta la gravedad de la hiperlipidemia. Una vez hemos evidenciado la presencia de esta hiperlipidemia debemos determinar si se trata de un trastorno primario o secundario. Cuando nos encontramos ante una hiperlipidemia secundaria debemos diagnosticar y tratar el problema específico que la está causando.

Debemos realizar una exploración física y anamnesis detallada, incluyendo el registro de las razas que sufren hiperlipidemia primaria y fármacos como glucocorticoides, estrógenos o fenobarbital, entre otros. Los gatos que presentan una hiperlipidemia secundaria normalmente manifiestan signos clínicos de la enfermedad primaria (obesidad, poliuria, polidipsia…). Por otro lado, los pacientes con hiperlipidemia primaria pueden no mostrar signos clínicos y se diagnostica durante los análisis sanguíneos rutinarios.

Deberemos realizar inicialmente un hemograma, bioquímica completa y urinanálisis. Posteriormente podemos requerir más pruebas para diagnosticar la enfermedad subyacente, como la determinación de fructosamina si pensamos que puede tratarse de una diabetes mellitus, T4ty TSH ante la sospecha de hipotiroidismo o la prueba de inhibición con dexametasona a dosis bajas ante la de un hiperadrenocorticismo. En muchos casos puede ser de ayuda la realización de ecografías abdominales u otras pruebas de diagnóstico por imagen avanzado como apoyo.

Una vez hemos descartado las causas de hiperlipidemia secundaria podremos establecer un diagnóstico provisional de trastorno lipídico primario.

BIBLIOGRAFÍA

Panagiotis G. Trastornos del metabolismo lipídico. Edward C. Feldman. Endocrinología felina. Edra. 2019. p. 618-620.