Page 5 - Cirugía ortopédica - Muestra
P. 5
Contenidos
miguel ángel Solano núria vizcaíno revéS
DVM, MRCVS, DipECVS DVM, PhD, DipECVS exPloración ortoPédica general PrinciPioS y comPlicacioneS
Miguel se graduó en la Universidad Autónoma de Barcelona Núria se licenció en Veterinaria por la Universidad Autónoma y PatologíaS del miembro anterior de la reducción de fracturaS
(España) en 2007. Después de un año trabajando en un centro de Barcelona (UAB) en 2004. Después de trabajar un tiempo en
de referencia de urgencias en Barcelona, se trasladó al Reino el sector privado se mudó a Berna (Suiza), donde completó una
Unido donde realizó un internado en ortopedia/traumatología residencia de cuatro años en cirugía de pequeños animales. Miguel Ángel Solano y Nuria Vizcaíno Pilar Lafuente
en Fitzpatrick referrals. Posteriormente, participó en un inter- Posteriormente, continuó trabajando como instructor clínico Introducción: exploración ortopédica general.......... 6 Reducción abierta ................................... 125
nado rotatorio de un año en el hospital de la Universidad de en el Hospital Universitario de Berna, mientras cursaba sus Patología del hombro ................................ 16 Reducción cerrada.................................. 126
Cambridge (Reino Unido). estudios de doctorado en el campo de la neurocirugía. Desde Patología del codo ................................... 23 Manejo posoperatorio en la resolución de fracturas . . 128
2017 forma parte del equipo de cirugía y ortopedia de Ars Vete- Patología del carpo .................................. 34 Complicaciones en la resolución de fracturas..........135
Completó tres años de residencia en cirugía de pequeños anima- rinaria (Barcelona, España). Alteraciones de la placa de crecimiento ............... 38 Materiales que estimulan la regeneración ósea........145
les y consiguió el título de diplomado por el European College of Bibliografía.......................................... 43 Lecturas recomendadas ............................ 146
Veterinary Surgeons (ECVS) en febrero de 2015. Miguel ha segui- Autoevaluación...................................... 44 Autoevaluación......................................147
do trabajando en Fitzpatrick referrals como Senior Clinician.
Ha publicado varios artículos en revistas internacionales con
un interés particular en el tratamiento de la patología del liga- PatologíaS del miembro PoSterior cirugía vertebral
mento cruzado anterior en el perro. Miguel disfruta compar-
tiendo conocimiento con sus residentes, internos, alumnos de
cursos y, en general, con toda la comunidad veterinaria. Miguel Ángel Solano y Nuria Vizcaíno Sebastien Behr y Hannes Bergmann*
Patología de la cadera ............................... 48 Exploración neurológica ............................. 152
Fracturas pélvicas y femorales........................ 55 Síndromes neurológicos y diagnósticos diferenciales . .155
Patología de la rodilla.................................61 Pruebas de diagnóstico neurológico ................. 158
Patología de la articulación tarsocrural ............... 67 Patologías vertebrales frecuentes .................... 163
Bibliografía.......................................... 73 Cirugía vertebral.................................... 170
Autoevaluación...................................... 74 Tratamiento posquirúrgico...........................175
Autoevaluación......................................176
concePtoS báSicoS en el abordaje *Editor del libro Improve International Manual of Small Animal
Surgery. Volume 2: Orthopaedics, donde se publicó origi-
de la reSolución de fracturaS nalmente este capítulo.
Pilar Lafuente
Clasificación de las fracturas ......................... 78
Nomenclatura de las fracturas ....................... 82
Biomecánica de las fracturas......................... 82
El tejido óseo y la consolidación de las fracturas ...... 84
Abordaje del paciente de traumatología .............. 88
Principios y planificación en el abordaje
de la resolución de fracturas....................... 96
Métodos de fijación de fracturas .................... 103
Lecturas recomendadas ............................. 119
Autoevaluación..................................... 120