Page 6 - Cirugía ortopédica - Muestra
P. 6
Exploración ortopédica general El paciente con cojera en la extremidad anterior suele trasla- La detección de efusión articular en codo, carpo, rodilla y tarso
y patologías del miembro anterior dar peso a las posteriores durante el apoyo de la extremidad se ve favorecida durante el examen físico con el animal en esta-
afectada. Esto se suele ver como una elevación de la cabeza
ción (en pie) (figura 4).
cada vez que la extremidad afectada contacta el suelo y nos
Miguel Ángel Solano y Nuria Vizcaíno ayudará a localizarla. En caso de la extremidad posterior, el La anamnesis es una parte vital para establecer el diagnóstico
traslado de peso ocurre hacia las anteriores y estos animales diferencial. Además de la reseña, es importante saber cuánto
suelen caminar con la cabeza baja. Cuando los examinamos tiempo hace que el propietario tiene el animal, el uso del ani-
IntroduccIón: exploracIón Los animales se observarán al paso y al trote. El trote es la mar- durante el trote, el tiempo de contacto con el suelo de la pata mal, el motivo de la consulta, la existencia de posibles traumas,
cha ideal para detectar cojeras porque fuerza al animal a tener
la duración de la cojera, tratamientos previos y la respuesta a
afectada estará reducido y veremos que la cadera ipsilateral
ortopédIca general una extremidad posterior y una anterior en contacto con el sue- se eleva más que la del miembro no afectado. Las cojeras en dichos tratamientos. Se asume también que, antes de la explo-
pacientes de raza pequeña suelen ser más difíciles de detectar,
ración ortopédica, se ha llevado a cabo una exploración clínica
lo (figura 1).
debido a la alta frecuencia de pasos por minuto. completa.
Detectar una cojera es relativamente fácil. Localizar el proble- Hacer caminar al perro sobre superficies irregulares puede fa-
ma que la causa, por otro lado, puede ser un reto. vorecer la detección de patología distal (en las almohadillas, El uso de cámaras (móvil o similares) con slow motion facilita la
como lesiones hiperqueratósicas en greyhounds/galgos o pa- detección de la cojera. Para reportar progresión objetiva y de-
Un examen ortopédico completo consiste en: tologías en los dedos). tectar cojeras en casos sutiles, el autor suele utilizar placa de
ʆ Observar al animal en reposo. fuerzas (análisis cinético, figura 2) con especial importancia al
ʆ Observar al animal en movimiento. peak vertical force (fuerza máxima en el eje vertical) y el vertical
ʆ Palpar el animal en pie. A impulse (área debajo de la curva o energía total). Su limitación
ʆ Palpar al animal en recumbencia lateral. es el precio.
No importa en qué orden se ejecuta, pero el examen ortopédi- Es muy recomendable la palpación de la musculatura para ob-
co debería hacerse siempre en el mismo orden: siendo sistemá- servar asimetrías (atrofia muscular) y debe anotarse a pesar de
ticos evitaremos errores. ser una medida subjetiva. Puntos óseos de referencia facilitan
la detección de atrofia muscular.
Cuando se anticipa un dolor sustancial durante el examen fí-
sico, es preferible examinar las extremidades y articulaciones Se ha descrito el uso de un metro con muelle asociado que mide
aparentemente no afectadas para evaluar cuál es la respues- el perímetro muscular para controlar la presión sobre los teji-
ta típica de ese animal a la manipulación. Así, minimizamos la dos blandos, con fiabilidad moderada interobservador y alta
posibilidad de sobrediagnosticar en animales sensibles y evita- intraobservador (Berffors, 2012). El uso de un goniómetro para
mos empezar con el punto más doloroso, lo cual puede limitar valorar el rango de movimiento es una herramienta objetiva Figura 3. Uso de un goniómetro para valorar la extensión coxofemoral
en un gato.
el resto del examen físico. para detectar patología y llevar a cabo seguimiento tras el tra-
tamiento (figura 3).
Es generalmente de ayuda pedir al propietario que continúe
acariciando en todo momento al animal para favorecer la coo-
peración.
Por el mismo motivo, deben examinarse siempre las cuatro ex-
tremidades, aunque el paciente presente una cojera evidente
de una extremidad solamente.
B
En pacientes no cooperadores, el uso de sedación sin analge-
sia (por ejemplo, acepromacina IM) puede facilitar el examen
en un perro agresivo sin interferir potencialmente con el dolor
que sufre.
Es muy recomendable el uso de una escala consistente a la
hora de puntuar la cojera. Es recomendable el uso de escalas
subjetivas de cojera de 1-5 (1: cojera de apoyo extremadamen-
te leve, casi imperceptible; 2: cojera de apoyo leve; 3: cojera de
apoyo moderada; 4: cojera de apoyo grave; 5: cojera sin apoyo).
Esto nos ayudará a tener consistencia entre exámenes físicos,
facilitará la comunicación con otros veterinarios de manera
homogénea y nos ayudará a evaluar la progresión de la cojera Figura 1. Perro al trote. Marcha ideal para la detección de cojera de la
extremidad anterior y posterior. Hay que observar al perro trotando
después de un tratamiento/intervención. frontalmente (A) y lateralmente (B). Figura 4. Signos de efusión (flechas) en el aspecto lateral de un perro
Figura 2. Análisis cinético de la marcha de un perro. con fisura intracondilar humeral (HIF) típica del springer spaniel inglés.
6 Manual clínico de cirugía en pequeños animales. Volumen II: Cirugía ortopédica Exploración ortopédica general y patologías del miembro anterior 7